lunes, 6 de octubre de 2008

Acta de Independencia

Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del gobierno español que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital recibidos por último correo diversos oficios de los ayuntamientos constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia, y excitan a que se haga lo mismo en está ciudad siendo positivo que han circulado iguales oficios a otros ayuntamientos determinado de acuerdo con las Excma. diputación provincial que para tratar de asunto tan grave se reuniesen en uno de los salones de este palacio la misma diputación la Excma. audiencia territorial, el venerable Sr. deán y cabildo eclesiástico, el Excma. ayuntamiento, el M. I. claustro el consulado y M. I. colegio de abogados, los prelados regulares, jefes y funcionarios públicos congregados todos en el mismo salón: leídos los oficios expresados discutido y medito detenidamente el asunto y oído el clamor de Viva la Independencia que repetía de continuo el pueblo que se veía reunido en la calles, plaza, patio, corredores y antesala de este palacio, se acordó por esta diputación e individuos de Excmo

Firma de los acuerdos de Paz


Estos se firmaron un 12 de diciembre de 1996 por el presidente Alvaro Arzú Con el fin de ponerle fin a los conflictos armados del país

Nueva Bandera de Guatemala


El 17 de agosto de 1871Guatemala estrenaba Bandera como la conosemos ahora. La Bandera es el mas antiguo de los simbolos patrios no podia sustraerse a esos cambios por lo que el 17 de agosto de 1871 sufrío un cambio mas.

Terremoto de 1976


En la madrugada del 4 de febrero se vivio con terror pues sucedio un terremoto que tomo de inprevisto a todos este tuvo una yntencidad de 7.6 en la escala de richter esto equivale en nivel de energía a dosmil toneladas de dinamita.


Esto se origino de la falla del motagua que cubre una extencion del 80% de Guatemala

Trajedia del mateo


Aún en el recuerdo de todos los aficionados y ciudadanos de Guatemala se encuentra la Tragedia del Estadio Mateo Flores. Jugadores de Costa Rica y Guatemala ayudaron a los Bomberos para auxiliar a los aficionados que sofocados gritaban porque abrieran las puertas del estadio. El problema se dio porque se vendieron más entradas de la capacidad total del lugar.La selección de fútbol de Costa Rica que enfrentaría a Guatemala en un partido de eliminatorias para Francia 98 llegó tarde al Estadio Mateo Flores, los jugadores costarricenses se asombraron al ver la cantidad de gente que había sin entrar al estadio y con boleto en mano, según tenían ellos entendido, el estadio estaba lleno, pero aún habían aficionados haciendo filas con boleto en mano para poder ingresar."Cuando salimos a calentar inició la tragedia y comencé a ver lo que estaba pasando. La gente pegaba en la malla, se empujaban y fue cuando abrieron los portones. Fue algo muy feo, que ojalá nunca vuelva a pasar". Luis Marín "Seleccionado de Costa Rica".“Lo marca a uno en muchas cosas, se comprende que uno no es nada. Todos iban al estadio a divertirse y no a buscar la muerte”. Y si quieren un consejo no vallan a ver un partido en la general del Mateo

sábado, 4 de octubre de 2008

Guatemala

Aqui encontre un video en youtube que habla de guatemala (esta en ingles)

Pintura Guatemalteca



La pintura guatemalteca resalta mucho pues en guatemala hay mucha inspiracion de donde escoger y nuestras pinturas han sido cotizadas internacionalmente

Arquitectura guatemalteca




La arquitectura guatemalteca es muy variada pero todavia se puede apreciar la arquitectura coloneal




Tambiem podemos ver la arquitectura barroca









Y tenemos la moderna tambien que hallenado las ciudades

Hilachas


este platillo se come en el oriente del país para celebreciones familiares este consiste en una sopa de tomate con carne y arroz

Fiambre


Este platillo se come en el día de los muertos el 1 de noviembre este se come en todo el país pero principalmente en el occidente del país

Mole


Este es un platillo que se come en semana santa en el área oriental y occidental del pais

Tamal


Este platillo es preparado para el mes de diciembre en el cual se celebra la navidad y es contumbre comerlo el 24 a las 12 de la noche

Mollete


Este plato es exclusivo para comer en semana santa este se come en todas las regiones

Kaq-ik


Este platillo se come principalmente en la region norte en celebraciones ymportantes es comun que se coma en año nuevo y en casamientos

Jocon


Este platillo tambien es muy comun en occidente con la diferencia de que este se no se come en celebracion sino este se come cuando se quiera

Pepian


Esta comida es muy famosa enel área de occidente y este platillo se come en celebraciones especiales como son casamientos o bautisos

Platillos Típicos

Retalhuleu


Playa de Champerico:

Esta playa es famosa porque es una de las mas visitadas de retalhuleu y nos brinda un gran paisaje en el atardeser

Chiquimula



Esquipulas:


Este paisaje se basa en el arte que tiene y la historia religiosa del lugar pero es mas famosa por tener el cristo negro

Baja Verapaz



Cascadas de Alta:


Estas cascadas son un atractivo turistico muy bonito pues son unas cscadas que caen desde la montaña

El Progreso



Sierra de las Minas:


Este paisaje es muy llamativo de este departamento pues se prtmiten expediciones subiendo por las montañas

Suchitepequez



Mazatenango:


Esta ciudad es otro paisaje urbano pues esta ciudad tambien se ha industrializado mucho

Chimaltenango



Barriletes de Sumpango:


Este si es un paisaje pero es esclusivo de el mes de noviembre

Sacatepequez



Antigua Guatemala:


Este es un gran paisaje pues parece como si estubieramos en la epoca coloneal

Zacapa



Museo de Estanzuela:


Este no es un paisaje pero vale la pena resaltarlo pues es uno de los pocos luf¿gares donde se pueden ver fosiles en Guatemala

Jalapa



Cascadas de Tatasirire:


Este es un gran atractivo de este departamento jalapaneco pues es un lugar donde aperte de admirar podemos usarlo para pescar, hacer churrascos y nadar

Guatemala



Lago de Amatitlan:


Este lago es uno de los mas bonitos por estae en la capital y por quedar a poco tiempo

Jutiapa



Laguna Pedro de Alvarado:


Esta laguna de este departamento es muy bonita y buscada por los turistas para pescar

Santa Rosa



Monterrico:


Esta playa es una de las mas visitadas de Guatemala pues esta es una de las mas bonitas de santarrosa poeor mejor no vallan a un publica porque estan muy sucias es mejor pagar ospedaje e ir a una privada

Escuintla



Sipacate:


Esta es una playa muy bonita del pacifico guatemalteco y es perfecto para el surf

Solola



Lago de Atitlan:


Este paisje es de los primeros buscados por turistas porque es muy bien criticado en el extrangero

Totonicapan



Totonicapan:


Esta es la capital y es hermosa y genera un bello paisaje urbano de guatemala

San Marcos



Volcan Tacana:


Este es uno de los mas grandes volcanes de guatemala lo que crea un hermosos paisaje de un volcan metido en motañas

Quiche



Joyabaj:


Este pueblo es muy hermoso pues este se ha quedado estancado en el tiempo y aperte tiene mucho arte.

Quetzaltenango



Xela:


Esta ciudad es la segunda mas desarrolla de guatemala y po eso atrae a muchas personas

Izabal



Playa Dorada:


Esta playa es una de las mas visitada por turistas por sus arenas bancas y por estar tan bien cuidadas

Alta Verapaz



Semuc Champey:


Este paisaje es uno de los mas hermosos del área pues estas son posas de agua cristalina y que es muy visitada por los turistas y es un blanco turustico de Coban.

Huehuetenango



Zaculeu:


Este paisaje es uno de los mas vistos de este departamento pues este es del mismo tipo maya que tikal y no esta tan lejos de la capital

Peten



Ruinas de Tikal:


Este es un gran paisaje de esta depasrtamento pues son los restos de una gran civilizacion, la maya,este´paisaje es uno de los mas cotizados por turistas

Paisajes de Guatemala

Jose Batres Montufar



José Batres Montúfar fue el escritor más destacado del Romanticismo en la Literatura de Guatemala. Sus poesías son las obras más brillantes del siglo XIX en su género.
Nació en la capital de lo que es hoy El Salvador. En aquel entonces América Central era una nación, siendo El Salvador parte de ésta y la sede del gobierno radicando en Guatemala. La familia de Batres Montúfar pertenecía a la alta sociedad de Antigua, Guatemala, a donde retornaron cuando él era aun pequeño.


En 1836 viajó a Nicaragua donde participó como agrimensor en el proyecto del canal*. Su hermano, que también trabajaba en el proyecto, murió allí. Según los historiadores, a su regreso a Guatemala nunca se pudo integrar a la sociedad.


Virgilio Rodrigez Macal



Nacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964, Inevitablemente resulta referir que nuestro autor vivió desde pequeño en una atmósfera familiar en donde lo literario, lo político y lo histórico, ocupaban lugar primordial. Fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de los novelistas más populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. Muchas de sus obras se sitúan en el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz.Entre sus obras más conocidas están:




  • La Mansion del pajaro sertpiente


  • El mundo del misterio verde


  • Carazamba


  • Guayacan


  • Sangre y Clorofila

Mario Monteforte Toledo



Fue diputado, presidente del Congreso y vicepresidente del país en la década de 1940, vivió 35 durante años exiliado en México. Monteforte Toledo, Premio Nacional de Literatura de Guatemala en 1993, presentó en junio de 2003 su último ensayo titulado "Las cosas y el olvido". El literato es autor de once novelas, cinco volúmenes y una antología de cuentos,


Entre sus obras tenemos




  • La cueva sin quietud


  • Entre la piedra y la cruz


  • Una manera de morir


  • llegaron del mar

Augusto Monterroso



Escritor nacido en tegusigalpa honduras pero paso su infancia y su juventud en Guatemala, despues en 19944 llego como exiliado a mexico donde donde desarrollo toda su vida literaria. Entre sus obras mas inportantes tenemos



  • Obras Completas y otros cuentos

  • Antología del cuento triste

  • La Oveja Negra y demas fabulas

  • El Viaje Al centro de la Fábula

Jose Milla Vidaurre




Escritor guatemalteco. Autor de numerosas obras, entre las que destacan las novelas de carácter histórico (La hija del adelantado, 1866; El visitador, 1867; Los nazarenos, 1867), hasta el punto de que se le considera creador del género de la novela histórica centroamericana de evocación colonial. Su obra maestra es Memorias de un abogado (1867).

viernes, 3 de octubre de 2008

Miguel Angel Asturias



Se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado. Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces empezó escribir. Partió luego a Europa, donde vivió intensamente los movimientos y sucesos que la transformaban. Estudió lingüística y antropología maya con Raynaud.


Regresó a Guatemala en 1933, donde ejerció la docencia universitaria, fundó el Diario del Aire, primer radio periódico del país y vivió una agitada vida cultural y académica.


Ente sus Obras más importantes tenemos




  • Hombres de Maíz


  • Señor Presidente


  • Leyendas De Guatemala


  • Salve Guatemala

Escritores Guatemaltecos

Trajes Tipicos

Simbolos Patrios

Mixco



El traje de mixco es uno de los mas reservados y aquies donde esta su belleza porque solo falta observarlo para saberque es hermoso

San Juan Sacatepaquez



En este traje me gusta mucho la parte amarilla del vestido pues se sale de lo comun resaltando entre los demas

Sumpango



Aqui les traigo el traje del bonito pueblo de tzumpango en lengua y sumpango en español, en ste traje lo mas llamativo son las franjas de colores que tienen en la blusa acompañado de adornos en la cabeza este traje es muy bonito.

Tecpan



Vemos que a este traje lo caracteriza mucho la gran faja roja que tiene opara sostener el corte y esto le da mucha vista y distincion sobre todo l conbinacion de colores que se usa en la blusa.

Chimaltenango



En este traje tipico se puede observar que la combinacion de colores es predominante en este traje y en esta área de guatemala